El mundo del toreo se ha visto sorprendido recientemente por la noticia de la retirada indefinida de los ruedos del diestro madrileño Rafael de Julia debido a problemas de salud. Esta decisión ha generado preocupación y apoyo entre aficionados y compañeros del ámbito taurino, y ha abierto una conversación más amplia sobre la salud mental en el deporte profesional, un tema abordado por expertos en medios especializados como The Conversation.

Trayectoria de Rafael de Julia
Inicios y consolidación
Nacido en Torrejón de Ardoz (Madrid), Rafael de Julia tomó la alternativa el 15 de abril de 2001 en la plaza de Las Ventas. Un mes después, el 20 de mayo, logró salir a hombros por la Puerta Grande, consolidando su nombre en el panorama taurino.
Retiro y regreso a los ruedos
Tras una década alejado de los ruedos, Rafael de Julia regresó en 2023, participando en cinco corridas en América y una en España. En 2024, destacó en la Copa Chenel, lo que le valió su inclusión en importantes festejos.
Problemas de salud y retirada indefinida
Actuación en Las Ventas y señales de alerta
El 23 de marzo de 2025, durante una corrida en Las Ventas, Rafael de Julia mostró una actuación deslucida y falta de fuerzas. Esta situación generó inquietud entre los aficionados y la prensa especializada.
Anuncio oficial de su retirada
El 7 de abril de 2025, a través de un comunicado en sus redes sociales, Rafael de Julia anunció su retirada indefinida de los ruedos debido a su estado de salud. Aunque no especificó la dolencia, medios como El Mundo señalaron que se trata de un trastorno alimentario. El torero expresó su agradecimiento por las muestras de apoyo y manifestó su deseo de volver a vestirse de luces en el futuro.
Impacto en el mundo taurino
Cancelación de compromisos futuros
Como consecuencia de su retirada, Rafael de Julia no podrá participar en la corrida goyesca del 2 de mayo en Las Ventas, donde estaba anunciado junto a Francisco José Espada y Diego García.
Reacciones y apoyo de la comunidad taurina
La noticia ha generado diversas reacciones en el ámbito taurino, resaltando la importancia de la salud mental y física en una profesión de alto riesgo y presión como la tauromaquia. Expertos, como el psiquiatra Ignacio Basurte, han señalado la necesidad de que los toreros cuenten con apoyo psicológico para afrontar el estrés inherente a su profesión.
Reflexiones sobre la salud mental en el toreo
La retirada de Rafael de Julia pone de manifiesto la relevancia de atender la salud mental en el mundo del toreo. La presión constante, el riesgo físico y la exigencia del público pueden afectar significativamente el bienestar psicológico de los toreros. Casos como este subrayan la necesidad de desestigmatizar la búsqueda de ayuda profesional y promover el cuidado integral de los artistas taurinos, algo que también se está impulsando en el deporte de élite, como señala la Organización Mundial de la Salud.
La comunidad taurina espera la pronta recuperación de Rafael de Julia y confía en que, con el apoyo adecuado, pueda superar esta etapa y regresar a los ruedos en el futuro.
Y si te interesan otros personajes desaparecidos del foco público, te recomendamos echar un vistazo a qué ha pasado con David Lynch, uno de los grandes del cine contemporáneo.
_____________