Que pasa si tienes un ataque de panico

5/5 - (3 votos)

“`html

¿Alguna vez has sentido que el corazón se te acelera sin razón, te falta el aire y sientes una sensación de miedo intenso sin saber por qué? Esto podría ser un ataque de pánico. Puede ocurrir en cualquier momento, incluso cuando todo parece normal. Entender qué es y por qué sucede es el primer paso para recuperar el control. Según la Mayo Clinic, los ataques de pánico son episodios repentinos de miedo intenso que provocan reacciones físicas graves, y no necesariamente están relacionados a un peligro real. Esta información no solo es real: está respaldada por una de las principales instituciones médicas del mundo. Si alguna vez te ha ocurrido o temes que te ocurra, sigue leyendo. Nunca sabes cuándo puede pasarte otro episodio… y necesitas saber cómo actuar cuando sucede.

Qué sucede si detienes un ataque de pánico

Cuando estás en medio de un ataque de pánico, tu cuerpo activa una respuesta de “lucha o huida”. Tu frecuencia cardíaca se eleva, puedes sentirte mareado, tener dificultad para respirar o incluso temer que vas a morir. Pero si logras detener el ataque, el cuerpo comienza a revertir estos síntomas. El sistema nervioso parasimpático entra en acción para relajar tu organismo. La respiración se estabiliza, el ritmo cardíaco disminuye y la mente recupera claridad. Aunque el proceso puede tardar varios minutos, detenerlo permite volver a un estado de calma y proteger tu salud mental y física.

Aprender a detener un ataque de pánico también permite reducir su frecuencia en el futuro. El cerebro aprende que esos síntomas no son mortales, y el ciclo de miedo se debilita. Técnicas como la respiración profunda, estar presente con los sentidos o identificar pensamientos irracionales pueden ayudarte. En cuanto logras controlar un episodio, sientes más confianza para manejar uno nuevo. Además, si recibes ayuda profesional, como terapia cognitivo-conductual, los efectos a largo plazo pueden ser aún más positivos.

Estrategias efectivas para que detienes un ataque de pánico

Una estrategia efectiva es aprender a controlar tu respiración. Cuando hiperventilas durante un ataque de pánico, lo que realmente necesitas es hacer justo lo contrario: respirar lento y profundo. Inhala por la nariz contando hasta 4, retén el aire 1 o 2 segundos, y exhala por la boca en 6 segundos. Hazlo por al menos un minuto. Este tipo de respiración activa el sistema parasimpático y envía al cuerpo la señal de que ya no hay peligro. Con práctica, puede convertirse en tu herramienta más poderosa.

Otra estrategia es la técnica de “anclaje sensorial”. Cuando un ataque comienza, enfócate en lo que ves, escuchas, tocas, hueles o saboreas. Un ejemplo es mirar un objeto y describir mentalmente sus detalles mientras lo tocas o escuchas música que te relaje. Esto te saca de tus pensamientos acelerados y te devuelve al presente. Además, tener frases preparadas como “esto pasará” o “esto no me va a hacer daño” puede ayudarte a reemplazar el miedo irracional con lógica. Aunque puede parecer difícil al inicio, funciona mejor con práctica y constancia.

Preguntas frecuentes relacionadas con tienes un ataque de panico

¿Cuánto dura un ataque de pánico?

Suelen durar entre 5 y 20 minutos, aunque algunos síntomas pueden mantenerse más tiempo si no se gestionan adecuadamente.

¿Un ataque de pánico puede causar un ataque al corazón?

No. Aunque los síntomas se parecen, un ataque de pánico no causa daño cardíaco. Sin embargo, si dudas, consulta atención médica.

¿Puedo evitar que me den ataques de pánico?

No siempre puedes evitar que comiencen, pero con práctica y tratamiento puedes reducir su frecuencia e intensidad.

¿Es necesario tomar medicamentos si tengo ataques de pánico?

Depende del caso. Algunos mejoran solo con terapia. En otros, el médico puede recetar ansiolíticos o antidepresivos.

¿Qué hago si tengo un ataque de pánico en público?

Busca un lugar tranquilo, enfócate en tu respiración, y recuerda que el ataque pasará. No tengas miedo de pedir ayuda.

¿Los ataques de pánico son una señal de locura?

No. Son una respuesta exagerada del cuerpo al estrés y pueden tratarse eficazmente sin perder la razón.

¿Se pueden presentar mientras duermo?

Sí, existen ataques de pánico nocturnos. Despiertas súbitamente con síntomas como palpitaciones y sudoración.

¿Debería acudir a un psicólogo si tengo ataques de pánico?

Sí. Un profesional puede ayudarte a identificar causas y darte herramientas para prevenir y enfrentar futuros episodios.

“`

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x