¿Alguna vez has sentido un hormigueo extraño y repentino en el brazo, la pierna o incluso en la cara? Esa sensación incómoda, conocida como parestesia, puede ser señal de algo simple como una mala postura, o a veces, revelar un problema más complejo. No te vayas aún. Este artículo te ayudará a entender paso a paso qué hacer si se te duerme una parte del cuerpo y cuándo debes preocuparte. Todo el contenido está respaldado por fuentes médicas confiables como MedlinePlus.
Desde mover ligeramente la zona afectada hasta saber si es una urgencia médica, aquí encontrarás información clara y útil. No necesitas ser médico para entenderlo. Aprenderás por qué ocurre esta sensación, cómo puedes aliviarla en casa y cuándo es necesario acudir al doctor. Sigue leyendo hasta el final para asegurarte de que no estás ignorando una señal importante de tu cuerpo.
¿Qué hacer si se te duerme una parte del cuerpo?
Cuando una parte del cuerpo se te duerme, lo primero es mantener la calma. Esta sensación puede deberse a una compresión temporal de un nervio, casi siempre por una mala postura. En esos casos, lo mejor que puedes hacer es cambiar de posición, mover suavemente la zona afectada y permitir que la circulación vuelva a la normalidad. Si se trata de un brazo o pierna, sacúdelo con cuidado durante unos segundos. Esto facilita que la sangre fluya y que la sensación desagradable desaparezca en poco tiempo.
Pero si se te duerme una parte del cuerpo con frecuencia y sin una causa clara, es importante observar otros síntomas. ¿Viene acompañado de debilidad, dificultad para hablar o visión borrosa? En ese caso, podrías estar frente a una emergencia médica como un accidente cerebrovascular. Debes acudir inmediatamente a un profesional de salud. La clave está en conocer tu cuerpo, detectar cuándo la parestesia es normal y cuándo es una alarma. No ignores esos avisos que a veces parecen pequeños.
Otros motivos y síntomas relacionados con que se te duerma una parte del cuerpo
Existen muchas razones por las que una zona del cuerpo se puede adormecer. Las más comunes incluyen problemas de circulación, afectaciones en los nervios periféricos y deficiencias de vitaminas, especialmente la B12. Personas con diabetes pueden desarrollar neuropatías que producen este tipo de molestias constantemente. También enfermedades como la esclerosis múltiple, o situaciones cotidianas como mantener una presión excesiva sobre una zona durante el sueño, son causas frecuentes de entumecimiento.
Junto al adormecimiento, algunos síntomas pueden ayudarte a identificar lo que realmente está pasando en tu cuerpo. Si además del hormigueo sientes ardor, dolor o debilidad muscular, hay una mayor probabilidad de que el origen esté en el sistema nervioso. En esos casos, lo recomendable es acudir al médico, quien puede indicar exámenes como resonancias o análisis de sangre para encontrar la causa exacta. Recuerda: no todos los síntomas son graves, pero vale más prevenir que lamentar.
Preguntas frecuentes relacionadas con que hacer si se te duerme una parte del cuerpo
¿Por qué se me duerme una parte del cuerpo al dormir?
Es común que esto ocurra por mantener una mala postura durante mucho tiempo. Al presionar un nervio o reducir el flujo sanguíneo, aparece el adormecimiento. Normalmente, cambia la postura y la sensación se va en pocos minutos. Si pasa muy seguido, consulta a un médico.
¿Puede ser grave que se me duerma un brazo o una pierna?
Depende. Si ocurre esporádicamente y se va rápido, no suele ser grave. Pero si sucede con frecuencia, o viene acompañado de otros síntomas como debilidad o pérdida de sensibilidad, puede indicar un problema más serio como neuropatía, hernia discal o incluso un accidente cerebrovascular.
¿Qué hacer si el adormecimiento no desaparece después de 10 minutos?
En ese caso, es recomendable buscar atención médica. Un adormecimiento persistente puede indicar daño en los nervios, presión constante sobre una raíz nerviosa o incluso complicaciones circulatorias. Si además tienes dificultad para moverte o hablar, busca ayuda de inmediato.
¿Un pinchazo o ardor junto al adormecimiento indica algo malo?
Puede ser señal de neuropatía o inflamación de nervios. No lo ignores si se repite.
¿La falta de vitaminas puede causar sensación de adormecimiento?
Sí. La deficiencia de vitamina B12 es una causa muy común de parestesia. Esta vitamina es esencial para el buen funcionamiento de los nervios. Si llevas una dieta pobre o sigues una alimentación vegana sin suplementación adecuada, podrías desarrollar estos síntomas con el tiempo.
¿El estrés puede hacer que se me duerma una parte del cuerpo?
Sí, la ansiedad y el estrés intenso pueden provocar hiperventilación, cambios en la circulación y tensión muscular, lo que a veces causa sensaciones de adormecimiento, sobre todo en la cara, brazos o piernas. Si lo asocias con momentos de ansiedad, podría tener esa causa.
¿Debo acudir al médico si esto me pasa una vez al mes?
Si ocurre muy ocasionalmente y sin otros síntomas, no hay de qué preocuparse. Sin embargo, si el adormecimiento mensual viene acompañado de debilidad o pasa siempre en la misma zona, valdría la pena consultar a un especialista para realizar una evaluación general.
¿Es diferente si se me duerme solo un lado del cuerpo?
Sí. El adormecimiento unilateral puede ser más preocupante, especialmente si viene de forma súbita. Puede estar relacionado con un accidente cerebrovascular o problemas neurológicos serios. Es vital buscar ayuda médica lo antes posible si esto ocurre.
¿El uso excesivo del teléfono o computadora puede causar adormecimiento en manos o brazos?
Sí. El uso prolongado de dispositivos puede causar compresión de nervios como el mediano, provocando condiciones como el túnel carpiano. Esto se manifiesta en hormigueos y adormecimiento en dedos y manos. Hacer pausas frecuentes puede ayudar a prevenirlo.
¿Hay ejercicios para evitar que se me duerman las piernas?
Sí. Ejercicios de estiramiento, caminar regularmente y evitar estar mucho tiempo sentado en la misma posición pueden mejorar la circulación y prevenir el adormecimiento.