que hacer en Gijón

que hacer en Gijón

Rate this post

que hacer en Gijón

¿No sabes qué hacer en Gijón? Estás en el lugar correcto. Esta ciudad asturiana te ofrece un sinfín de actividades que combinan naturaleza, historia, gastronomía y cultura en un solo destino. Desde pasear por su emblemático barrio de Cimavilla hasta disfrutar de sus playas urbanas o de una buena sidra asturiana, Gijón es una ciudad que se vive con los cinco sentidos. Si quieres descubrir en detalle las mejores actividades y lugares imprescindibles, puedes consultar esta guía oficial de Turismo de Asturias. No es casualidad que Gijón se haya consolidado como uno de los destinos más completos del norte de España. Planear tu visita aquí no solo es recomendable, sino obligatorio si buscas experiencias auténticas, paisajes inolvidables y una oferta cultural que no deja indiferente. ¿Y lo mejor? Que este artículo no solo te da ideas generales, sino que responde a todas las preguntas frecuentes que suelen tener los viajeros. Así que sigue leyendo: esto acaba de empezar y lo mejor está por venir…

Qué hacer en Gijón: planes imprescindibles

Uno de los planes clave que hacer en Gijón es iniciar el recorrido por el casco antiguo, conocido como Cimavilla. Esta zona, que combina la tradición marinera con historia romana, está llena de sidrerías y locales tradicionales donde podrás vivir el ambiente gijonés auténtico. Justo en esta área encontrarás el famoso Elogio del Horizonte, una escultura de Eduardo Chillida desde la cual se obtienen unas vistas espectaculares del Cantábrico. También puedes visitar las Termas Romanas de Campo Valdés, una joya arqueológica que te transportará dos mil años atrás.

Otro imprescindible en Gijón es el Jardín Botánico Atlántico, ideal para los amantes de la naturaleza. Cuenta con más de 30.000 plantas y es perfecto para pasar una mañana diferente. La Playa de San Lorenzo es otro reclamo fundamental: una amplia bahía en forma de concha que define el paisaje urbano y que invita tanto al paseo como al baño si el tiempo acompaña. Además, muy cerca, se encuentra el Museo del Ferrocarril de Asturias, una visita que sorprende tanto a niños como adultos. Por último, reserva tiempo para el Acuario de Gijón o acércate al Monte Deva si te gusta el senderismo.

Actividades recomendadas en Gijón para todo tipo de viajero

Si te gusta la gastronomía, no puedes irte sin hacer una ruta de sidras. Existen visitas guiadas por llagares (bodegas de sidra) donde se explica el proceso de elaboración y, por supuesto, se puede degustar este producto tan típico de Asturias. La zona de la Ruta de los Vinos, en el centro, es perfecta para tapear y probar la cocina asturiana. También puedes asistir a eventos culturales como la Semana Negra o el Festival Internacional de Cine de Gijón, dos citas anuales muy reconocidas a nivel nacional e internacional.

Para los amantes del deporte activo, Gijón es un paraíso. Puedes practicar surf en la playa de San Lorenzo, alquilar una bici para recorrer el paseo marítimo o hacer rutas a caballo por las afueras. Si buscas algo más tranquilo, una actividad muy recomendada es tomar un barco turístico por la costa gijonesa para admirar la ciudad desde el mar. Otra buena opción es visitar el Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres, donde aprenderás sobre los orígenes prerromanos de la ciudad en un entorno verde privilegiado.

Preguntas frecuentes relacionadas con qué hacer en Gijón

¿Qué hacer en Gijón con niños?

Gijón es muy familiar. El Acuario de Gijón es una parada obligatoria para familias, con más de 400 especies marinas representadas en recreaciones de diferentes ecosistemas. El Jardín Botánico también es ideal, ya que cuenta con recorridos didácticos pensados para los más pequeños. La playa de Poniente es tranquila, con zonas de juego cercanas. Otra opción divertida es el Museo del Ferrocarril de Asturias, donde los niños pueden subirse a antiguos vagones y aprender cómo era el transporte ferroviario del siglo pasado.

¿Qué hacer en Gijón en 1 día?

Si solo tienes un día en Gijón, empieza con un paseo matutino por Cimavilla, subiendo hasta el Elogio del Horizonte para unas fotos espectaculares. Baja luego a la playa de San Lorenzo y toma un café con vistas. A mediodía, disfruta una buena fabada o cachopo en alguna sidrería del centro. Por la tarde, visita el Jardín Botánico o el Acuario. Si te queda tiempo, termina en la Ruta de los Vinos con alguna sidra local. Para más ideas, consulta esta guía completa.

¿Qué hacer en Gijón en 3 días?

Con tres días puedes explorar mucho más. El primer día dedícalo al casco antiguo, San Lorenzo y el Museo del Ferrocarril. El segundo día visita el Jardín Botánico, el Acuario y alguna playa como El Arbeyal. Aprovecha la tarde para una excursión al Monte Deva. El tercer día puedes hacer una ruta de sidra y cultura: visita un llagar, come en una sidrería tradicional y asiste a algún espectáculo. Naturaleza, historia y sidra, todo en un plan muy asturiano.

¿Qué hacer en Gijón si llueve?

Los días lluviosos no son un problema en Gijón. Puedes visitar el Acuario, el Museo del Ferrocarril o el Museo Evaristo Valle. También es buena idea disfrutar tranquilamente de una sidrería cubierta o ver una peli en alguno de los cines del centro. Igualmente, muchos espacios como el Jardín Botánico o Termas Campo Valdés ofrecen visitas protegidas o interiores. Llevar un chubasquero te permitirá moverte por la ciudad sin mojarte demasiado.

¿Qué hacer en Gijón gratis?

Mucho. Pasear por San Lorenzo, explorar el barrio de Cimavilla, subir al Cerro de Santa Catalina o visitar el Elogio del Horizonte no tienen ningún coste. Además, algunos museos como las Termas Romanas o el Parque Arqueológico de la Campa Torres tienen entrada gratuita algunos días o son de bajo coste. También puedes disfrutar de conciertos o actividades organizadas por el ayuntamiento en verano sin pagar.

¿Qué hacer en Gijón si viajas en pareja?

Gijón tiene rincones muy románticos. Un paseo al atardecer por la Playa de San Lorenzo, una cena en una sidrería frente al mar o una tarde en el Jardín Botánico son algunas de las actividades ideales para dos. También puedes apuntarte a una cata de sidra en pareja o hacer una ruta en barco por la ría. La puesta de sol desde el Elogio del Horizonte es perfecta para cerrar el día.

¿Qué hacer en Gijón si eres amante del arte?

Visita el Museo Casa Natal de Jovellanos o el Museo Evaristo Valle, ambos espacios cargados de historia y arte asturiano. El Centro de Cultura Antiguo Instituto también ofrece exposiciones temporales. Además, numerosos murales urbanos y esculturas al aire libre forman parte del paisaje urbano de Gijón, lo que permite disfrutar del arte mientras caminas por sus calles.

¿Qué hacer en Gijón en invierno?

En invierno, Gijón se vuelve acogedor. Puedes refugiarte en sus museos (como el del Ferrocarril), disfrutar de los centros termales o tomar un chocolate caliente en alguna cafetería con vistas al mar. Las sidrerías también son una gran opción para degustar platos calientes típicos. Además, durante Navidad, la ciudad se llena de mercadillos, luces y actividades culturales que no debes perderte.

¿Qué hacer en Gijón si amas la naturaleza?

Gijón está rodeada de espacios verdes increíbles. El Parque del Monte Deva es ideal para rutas de senderismo y avistamiento de fauna astur. También puedes visitar la Ruta del Cervigón, un paseo costero con esculturas y vistas al mar. El Jardín Botánico es perfecto para conocer la flora del Atlántico e incluso puedes realizar rutas en bicicleta por toda la ciudad, gracias a su infraestructura ciclable.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x