¿Qué hacer en Ámsterdam? Si te estás planteando visitar esta ciudad única, es probable que sientas la emoción de creer que ya sabes lo que te espera: canales románticos, bicicletas por todas partes y museos llenos de historia. Pero lo cierto es que Ámsterdam es mucho más que eso. Descubrir los rincones más auténticos de esta capital puede convertirse en una experiencia inesperada y enriquecedora. Desde un paseo por el icónico Barrio Rojo hasta el silencio conmovedor en la Casa de Ana Frank, todo tiene un encanto distinto. Para empezar tu viaje con buen pie, puedes explorar esta lista completa de actividades en Ámsterdam según Tripadvisor, una de las webs más fiables del mundo turístico.
En esta guía condensada pero precisa, descubrirás lo fundamental para que tu paso por Ámsterdam sea inolvidable. Te contaremos qué hacer si solo tienes un día o tres, cómo disfrutar con niños, evitar la lluvia o incluso qué actividades puedes hacer sin gastar un solo euro. Da igual si viajas solo, en pareja o con amigos: hay un plan perfecto para ti.
Qué hacer en Ámsterdam: experiencias imprescindibles
Ámsterdam ofrece una combinación única de cultura, historia y entretenimiento moderno. Uno de los planes más recomendados es recorrer sus canales en barco, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta actividad te permite ver la ciudad desde otra perspectiva, navegando entre puentes y casas flotantes. También puedes alquilar una bicicleta y vivir la ciudad como un local. Es la mejor forma de acceder a barrios alejados del centro como Jordaan o De Pijp. No olvides visitar el Rijksmuseum, el Museo Van Gogh o el Museo Moco si eres amante del arte.
Para una experiencia cultural y emocional impactante, la Casa de Ana Frank es una parada obligatoria, pero debes reservar con tiempo debido a su alta demanda. Si buscas una experiencia alternativa, visita el barrio de Noord en ferry gratuito y disfruta del mirador A’DAM Lookout con su columpio sobre la ciudad. Los mercados como Albert Cuyp o las 9 Straatjes son ideales para comprar productos locales y curiosidades. Además, puedes relajarte en Vondelpark o disfrutar de un coffee shop con ambiente relajado.
Planes inolvidables relacionados con qué hacer en Ámsterdam
Una opción ideal si buscas una actividad bien organizada es realizar un tour guiado en español por los canales, con comentarios en directo sobre la historia y curiosidades. Otra alternativa original es hacer un crucero nocturno con cena incluida, que combina gastronomía y vistas panorámicas iluminadas. Puedes complementar esto con una visita al Heineken Experience, donde conocerás el proceso de elaboración de esta cerveza emblemática y participarás en una degustación interactiva. Para algo más retro, visita el Museo NEMO, donde la ciencia se convierte en juego y aprendizaje para todos.
Si eres amante del arte moderno y la fotografía, no deberías perderte el Moco Museum o el FOAM. Ambos ofrecen exposiciones contemporáneas y temporales de gran calidad. También puedes disfrutar de una velada teatral o musical en lugares como el Concertgebouw, considerado uno de los mejores auditorios del mundo. Para salir de noche, dirígete a la zona de Leidseplein o Rembrandtplein, donde encontrarás desde pubs tradicionales hasta clubs de música electrónica. Ámsterdam tiene una vida nocturna tan variada que te resultará difícil elegir solo un sitio.
Preguntas frecuentes relacionadas con qué hacer en Ámsterdam
¿Qué hacer en Ámsterdam con niños?
Ámsterdam es una ciudad muy amigable para viajar en familia. El zoológico Artis y el museo interactivo NEMO son ideales para ellos. En el Vondelpark pueden correr, jugar e incluso asistir a espectáculos gratuitos en verano. También pueden disfrutar de un paseo en barco por los canales con audioguía infantil. Muchos museos, como el Rijksmuseum, ofrecen actividades interactivas para los más pequeños. Otra opción divertida es alquilar una bicicleta con carrito para pequeños y explorar la ciudad sin que se cansen.
¿Qué hacer en Ámsterdam en un día?
Si solo tienes un día, te recomendamos comenzar con un paseo por los canales para tener una vista general. Después visita la Casa de Ana Frank o el Museo Van Gogh, según tus intereses. Luego almuerza en un mercado local como el Foodhallen o Albert Cuyp. Por la tarde, descubre el Barrio de los Museos o piérdete por el encantador barrio Jordaan. Finaliza la jornada con una cena a orillas del canal y una visita nocturna al Barrio Rojo, uno de los más emblemáticos y singulares.
¿Qué hacer en Ámsterdam en 3 días?
Con tres días puedes disfrutar Ámsterdam más a fondo. El primer día dedica tiempo a los museos principales: Rijksmuseum, Van Gogh y Moco. El segundo día explora el Barrio Rojo, haz un tour en barco y visita la Casa de Ana Frank. Por la noche, descubre la vida nocturna en Leidseplein. Usa el tercer día para salir del centro: cruza en ferry a Noord, visita el mirador A’DAM y pasea por los mercados locales. Es ideal para conocer la esencia alternativa de la ciudad.
¿Qué hacer en Ámsterdam con lluvia?
Ámsterdam tiene planes excelentes para días lluviosos. Puedes visitar museos como el Rijksmuseum, el Van Gogh o el Heineken Experience. El Museo de Ciencias NEMO también es ideal para pasar la tarde si viajas en familia. Otra opción es resguardarte en una cafetería tradicional neerlandesa o en un coffee shop. También puedes disfrutar de una biblioteca como la OBA Amsterdam, que tiene vistas espectaculares. Para un plan más cultural, ve a una proyección en cines alternativos como EYE Film Museum o Kino.
¿Qué hacer en Ámsterdam gratis?
Hay muchas actividades gratuitas en Ámsterdam. Caminar o andar en bicicleta por la ciudad es de lo más enriquecedor. Puedes cruzar el río IJ en el ferry gratuito hacia el barrio Noord. Explora el famoso Vondelpark o asiste a un evento gratuito al aire libre en verano. También puedes pasear por el Mercado de las Flores, recorrer la Plaza Dam o visitar iglesias como Oude Kerk desde el exterior. Incluso algunos museos tienen días gratuitos o precios reducidos en horarios específicos.
¿Dónde ver los mejores atardeceres en Ámsterdam?
Uno de los lugares más espectaculares para ver el atardecer es el mirador A’DAM Lookout, desde donde tendrás vistas panorámicas de toda la ciudad. También puedes disfrutarlo desde un crucero por los canales al atardecer o desde el rooftop bar del Volkshotel. Otra opción es sentarte junto al lago en el Oosterpark o al borde de los canales en el barrio de Jordaan. Llevar una cámara es obligatorio: las vistas doradas sobre el agua se quedan grabadas para siempre.
¿Dónde comer en Ámsterdam barato?
Ámsterdam ofrece muchas opciones asequibles para comer sin sacrificar calidad. Mercados como Foodhallen y Albert Cuyp sirven comidas deliciosas a buenos precios. También puedes probar el famoso arenque o las patatas fritas en puestos callejeros. En las zonas estudiantiles como De Pijp encontrarás restaurantes étnicos económicos: tailandeses, indonesios o falafel. Cafeterías como Stach o Bagels & Beans tienen menús completos por menos de 10 euros. Las panaderías locales te ofrecen bollos recién hechos por precios realmente bajos.
¿Es seguro viajar solo a Ámsterdam?
Sí, Ámsterdam es una ciudad muy segura para viajeros solitarios. Tanto de día como de noche, el ambiente suele ser tranquilo. La ciudad cuenta con un excelente sistema de transporte público, y las zonas turísticas están bien vigiladas. Solo se recomienda tener precaución en zonas muy concurridas por posibles carteristas. Además, alojarse en hostales o participar en tours grupales facilita socializar con otros viajeros. Es un destino ideal para primeras experiencias viajeras en solitario por Europa.
¿Qué barrios visitar en Ámsterdam?
Entre los barrios imperdibles destacan Jordaan, con calles bohemias y tiendas vintage; De Pijp, por su ambiente multicultural y animado; y el centro histórico con monumentos como la Plaza Dam. Noord, al otro lado del río, es una zona moderna con arte urbano, estudios creativos y vistas panorámicas. También puedes pasear por el barrio de los museos, lleno de cultura, o el Barrio Rojo, conocido por su vida nocturna e historia. Cada zona ofrece una cara distinta de la ciudad.
Ahora que ya sabes qué hacer