que ha pasado con la met gala 2025

¿Qué ha pasado con la Met Gala 2025?

Rate this post

La Met Gala 2025 ha vuelto a convertirse en el epicentro global de la moda, el arte y la cultura pop. Celebrada como cada año en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, esta edición ha dado mucho de qué hablar por su temática rompedora, sus invitados estelares y sus estilismos arriesgados. La gala, conocida oficialmente como el Costume Institute Benefit, marca el inicio de la exposición anual del Instituto del Vestido, y atrae a las mayores celebridades del momento. Conoce aquí más sobre el Costume Institute, una de las instituciones más influyentes del mundo en moda.

La temática de la Met Gala 2025: “Sleeping Beauties: Reawakening Fashion”

La temática de este año, “Sleeping Beauties: Reawakening Fashion”, ha girado en torno a la idea de revivir prendas históricas que alguna vez fueron iconos de estilo, pero que han quedado dormidas en la historia de la moda. Andrew Bolton, conservador jefe del Costume Institute, ha planteado una reflexión sobre el paso del tiempo, la fragilidad del textil y la capacidad de la moda para reencarnarse con nuevos significados.

Entre los looks más emblemáticos de la noche, destacaron los que reinterpretaron elementos del barroco, el romanticismo y la alta costura de principios del siglo XX, con materiales etéreos, corsés restaurados y bordados delicadamente reconstruidos.

met gala 2025

Las celebridades más destacadas de la alfombra roja

Como cada año, las celebridades fueron el foco de atención desde el primer paso sobre la alfombra roja. La Met Gala 2025 contó con la presencia de artistas, modelos y figuras influyentes que deslumbraron con sus atuendos.

Rosalía apostó por un diseño de inspiración gótica que combinaba transparencias y pedrería, firmado por Givenchy, siendo una de las más aclamadas por la crítica.

Georgina Rodríguez sorprendió con un vestido-escultura en tonos dorados, obra de Balmain, que generó opiniones divididas en redes sociales.

Zendaya, una de las anfitrionas de la noche, lució dos cambios de vestuario que evocaban la transformación de las flores al amanecer, diseñados por Maison Margiela.

Además, figuras como Rihanna, Billie Eilish, Bad Bunny y Anne Hathaway no defraudaron con propuestas que unieron dramatismo y sofisticación, fieles al espíritu onírico de la temática.

Los mejores y peores looks de la noche

Uno de los aspectos más esperados tras la gala es el análisis de los estilismos. Este año no fue la excepción. Críticos de moda, influencers y medios especializados coincidieron en destacar a Dua Lipa, Lana del Rey y Cardi B como parte del top de mejor vestidas, gracias a su habilidad para integrar la temática sin perder su esencia.

En contraste, algunos looks que generaron controversia fueron los de Lil Nas X, por un traje futurista alejado del concepto curatorial, y el de Kim Kardashian, que optó por un estilo más comercial, lo que fue visto por algunos como una oportunidad perdida de experimentar artísticamente.

El impacto cultural y mediático de la Met Gala 2025

La Met Gala ya no es solo un evento de moda, sino una poderosa herramienta cultural y mediática. La edición 2025 fue tendencia global durante más de 24 horas, generando millones de interacciones en TikTok, X (anteriormente Twitter) e Instagram.

El enfoque en la sostenibilidad también fue parte del discurso, con varios diseñadores reutilizando materiales o reinterpretando piezas de archivo, en consonancia con el concepto de “despertar” prendas del pasado. Según el Environmental Protection Agency (EPA), el sector textil es uno de los más contaminantes, por lo que esta tendencia en la moda de lujo representa un avance significativo.

Además, la gala volvió a demostrar su capacidad de consolidar narrativas visuales a través del vestuario, reafirmando que la moda es, más que nunca, una forma de arte performativa y un vehículo para el comentario social. Lee más sobre cómo la moda puede ser arte en Harvard Gazette.

Lo más comentado en redes sociales

Los memes no tardaron en aparecer, así como los análisis de expertos y las opiniones encontradas del público. Algunos de los temas más comentados fueron:

  • La ausencia de figuras como Beyoncé o Lady Gaga, quienes suelen marcar tendencia en cada edición.
  • La aparente rivalidad estética entre las casas de moda europeas (como Dior y Schiaparelli) frente a los diseñadores emergentes estadounidenses.
  • El protagonismo de Latinoamérica, con la participación destacada de artistas como Karol G, Pedro Pascal y Anitta, consolidando su influencia global.

La Met Gala 2025 ha sido, una vez más, una celebración del arte, la moda y la identidad cultural. Con una temática introspectiva y potente, y una alfombra roja cargada de simbolismo, la gala reafirma su lugar como el evento más influyente del calendario fashion internacional.

También puedes explorar más novedades en nuestra sección de noticias de actualidad en QueHaPasadoCon.com.

_____________

Referencias