
¿Estás planificando tu viaje y no sabes qué hacer en Quito? Tranquilo, esta ciudad sorprende a cada visitante con un sinfín de actividades únicas y paisajes inolvidables. Quito, capital de Ecuador y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, se ha convertido en uno de los destinos más vibrantes de Latinoamérica. Desde explorar el Centro Histórico mejor conservado de la región hasta llegar literalmente a la mitad del mundo, Quito ofrece experiencias para todos los gustos. Consulta la lista de actividades más recomendadas por los usuarios del portal de viajes más confiable en este enlace de TripAdvisor actualizado.
Pero esto es solo el comienzo. ¿Sabías que puedes tomar un teleférico hasta 4.100 metros de altitud con vistas panorámicas de los Andes? ¿O caminar entre casas coloniales, iglesias barrocas y plazas llenas de historia? Este artículo explora cada rincón imprescindible de la ciudad y responde a las dudas más comunes sobre cómo disfrutar Quito en familia, con lluvia o sin gastar dinero. Quédate hasta el final y descubre por qué Quito está conquistando los corazones de miles de viajeros cada año.
Qué hacer en Quito: actividades imprescindibles
Lo primero que debes hacer al llegar a Quito es recorrer el Centro Histórico, considerado el más grande y mejor conservado de América Latina. Aquí podrás visitar la Plaza Grande, la Catedral Metropolitana, La Compañía de Jesús y el Monasterio de San Francisco. Cada edificio cuenta con siglos de historia y arquitectura colonial que te dejarán sin aliento. Otro plan obligatorio es ir a la Mitad del Mundo, donde podrás pararte sobre la línea ecuatorial y conocer más sobre la ciencia y las culturas que habitan la región.
Una experiencia muy popular es subir al Teleférico de Quito, donde en pocos minutos alcanzarás los 4.100 metros sobre el nivel del mar para disfrutar de una de las mejores vistas de los Andes. Si eres amante de la naturaleza, no puedes perder el volcán Pululahua y el Parque Nacional El Cinto. Para quienes prefieren la vida urbana, La Floresta y La Mariscal destacan por su arte callejero, cafés de autor y vida nocturna. Quito tiene opciones para todos y cada esquina es una sorpresa esperando a ser descubierta.
Planes originales y alternativos que hacer en Quito
Si ya conoces lo más turístico y te preguntas qué hacer en Quito fuera del circuito tradicional, hay alternativas sorprendentes. Puedes comenzar visitando el Mercado Central, un lugar donde la gastronomía local cobra vida con platos como hornado, cevichocho y jugos frescos. Aquí, más que comer, vas a vivir una experiencia sensorial entre aromas, colores y gente amable. Otro plan recomendado es disfrutar una tarde en el Parque Itchimbía, ideal para un picnic y para obtener una panorámica increíble del Centro Histórico con el Panecillo de fondo.
Para los más curiosos, el Museo Mindalae ofrece una inmersión profunda en las culturas indígenas del Ecuador. También recomendamos perderse por el barrio Guápulo, donde arte, historia y una vibra bohemia se mezclan entre calles empedradas y pequeñas galerías. Este tipo de planes alternativos convierten tu experiencia en algo auténtico y más conectado con la vida diaria de los quiteños. Quito no es solo postal, es vida local, tradición y exploración constante.
Preguntas frecuentes relacionadas con qué hacer en Quito
¿Qué hacer en Quito con niños?
Visitar el Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Ubicado en el antiguo barrio de Chimbacalle, el MIC es perfecto para que los niños aprendan mientras juegan. Ofrece exposiciones interactivas sobre ciencia, tecnología y naturaleza que estimulan la curiosidad y la creatividad.
Paseo en el Teleférico de Quito
El teleférico es toda una aventura para los niños y adultos. Al llegar a la cima, se pueden ver llamas y realizar caminatas ligeras. Ideal para una mañana divertida y diferente.
Parque La Carolina
Con extensas áreas verdes, un lago artificial y el Jardín Botánico de Quito, este parque en el centro norte es perfecto para pasar el día jugando al aire libre o haciendo un picnic en familia.
¿Qué hacer en Quito en 1, 2 y 3 días?
Día | Actividades recomendadas |
---|---|
Día 1 | Centro Histórico, Plaza Grande, Iglesia La Compañía, Basílica del Voto Nacional y comida típica en el Mercado Central. |
Día 2 | Mitad del Mundo, Museo Intiñan, Teleférico de Quito y caminata por El Panecillo. |
Día 3 | Parque Itchimbía, barrio La Floresta, Museo Mindalae y vida nocturna en La Mariscal. |
Curiosidades de qué hacer en Quito
Puedes poner un huevo de pie en la línea ecuatorial
En el Museo Intiñan, ubicado junto a la Mitad del Mundo, puedes intentar este curioso experimento. La fuerza de gravedad actúa de forma diferente en la línea ecuatorial.
Cuenta con el banco más antiguo de América del Sur
El actual Museo Numismático, en el Centro Histórico, fue el primer banco fundado en la región. Hoy puedes explorar su historia y monedas antiguas.
Quito fue la primera ciudad del mundo en ser declarada Patrimonio de la Humanidad
La UNESCO le otorgó este título en 1978, reconociendo su valor histórico, arquitectónico y cultural.
¿Qué hacer en Quito con lluvia?
Recorrer museos como el de la Ciudad o el Mindalae
Perfecto para días lluviosos. Estos museos te permitirán conocer la historia de Quito y sus tradiciones sin mojarte.
Explorar cafeterías en La Floresta
Este barrio artístico está lleno de cafeterías con ambiente acogedor donde puedes pasar la tarde viendo llover mientras pruebas café ecuatoriano.
Ir al centro comercial Quicentro
Una buena opción para un plan bajo techo. Tiene tiendas, restaurantes y opciones para entretenerse sin depender del clima.
¿Qué hacer en Quito gratis?
Caminar por el Centro Histórico
Pasear entre iglesias, monumentos y plazas como San Francisco o la Plaza Grande es completamente gratuito y muy enriquecedor.
Subir al Panecillo
La caminata es gratis y ofrece una de las mejores vistas de la ciudad. Además, encontrarás la enorme estatua de la Virgen al final del sendero.
Disfrutar la feria artesanal en La Mariscal
Los fines de semana se realiza una feria de arte y productos locales. Aunque no compres nada, el ambiente es ideal para explorar.
¿Qué hacer en Quito de fiesta?
Salir por La Mariscal
Es el epicentro de la vida nocturna, con bares, discotecas y música en vivo para todos los gustos. Ideal para un plan entre amigos.
Eventos culturales nocturnos
El Centro Histórico ofrece rutas nocturnas guiadas, conciertos y obras de teatro, regularmente promovidas por el Municipio.
Bares con vistas panorámicas
Algunos rooftops como Vista Hermosa o Café Mosaico ofrecen comida, música y vistas espectaculares, perfectas para disfrutar la noche capitalina.
¿Qué hacer en Quito en pareja?
Paseo romántico por Guápulo
Una caminata con vistas al valle, arte en las calles y cafés íntimos. Ideal para perderse sin prisas.
Cena con vista en un mirador
Lugares como Bellini o Vista Hermosa ofrecen cenas románticas con vistas espectaculares a la ciudad iluminada.