
¿Te preguntas qué hacer en Ávila? Hay muchas razones por las que esta maravillosa ciudad amurallada de Castilla y León debería estar en tu lista de lugares imprescindibles de España. Ávila no solo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sino que también ofrece una mezcla única de historia, cultura y gastronomía. La ciudad, conocida por sus impresionantes murallas medievales, acoge al viajero en un viaje en el tiempo que conserva edificios religiosos, palacios y calles tradicionales que no dejan indiferente a nadie. Aunque a primera vista parezca una ciudad para visitar en un día, su riqueza va mucho más allá.
Desde la Basílica de San Vicente hasta la catedral fortaleza, Ávila es perfecta para pasear sin prisa. ¿Conoces por ejemplo Vila Madalena en São Paulo? Si buscas barrios llenos de vida e historia como ese, te animamos también a leer esta guía oficial sobre Vila Madalena, que muestra cómo lo antiguo y lo moderno pueden convivir con un ritmo único. Ávila tiene ese mismo balance. Además, te contamos planes que puedes hacer gratis, con niños, si llueve, e incluso qué comer —¡sigue leyendo hasta el final porque hay sorpresas que no esperas!
Qué hacer en Ávila: lugares imprescindibles
Comenzar tu visita a Ávila por las Murallas es esencial. Están consideradas como las mejor conservadas de Europa. Con más de 2,5 km de recorrido, 9 puertas de entrada y 87 torreones, rodean completamente el casco antiguo. Subir a lo alto de la muralla permite obtener una panorámica de la ciudad y visualizar cómo era Ávila en la Edad Media. Cerca se encuentra la Catedral de Ávila, que mezcla estilos románico y gótico. Este templo fortificado es único en España y guarda en su interior retablos y esculturas de alto valor artístico. Una visita guiada es la mejor forma de no perderte detalle.
Otro punto de interés es la Plaza del Mercado Chico, el corazón de la ciudad. Desde allí puedes dirigirte a la Basílica de San Vicente, considerada una de las joyas del románico español. El Real Monasterio de Santo Tomás también merece tu atención; alberga tres claustros y el sepulcro del príncipe Don Juan. Si te interesa la historia religiosa, el convento de Santa Teresa de Jesús es uno de los lugares más simbólicos de la ciudad. Finalmente, relájate caminando por el Paseo del Rastro, ideal para apreciar el atardecer sobre el valle de Amblés.
Actividades relacionadas con qué hacer en Ávila
Si ya conoces lo imprescindible, es momento de explorar Ávila a otro nivel. Puedes hacer una ruta nocturna por las murallas con iluminación artística que cambia la percepción del conjunto monumental. También están disponibles rutas teatralizadas, donde personajes vestidos de época te explican la ciudad de forma interactiva. Los fines de semana y puentes es habitual encontrar eventos locales en plazas y calles del centro histórico. Además, puedes optar por una visita a bodegas cercanas en la provincia de Ávila para disfrutar del turismo enológico castellano.
Si lo tuyo es la naturaleza, Ávila también ofrece varias escapadas. El cercano Valle de Iruelas es perfecto para hacer senderismo en parajes poco explotados turísticamente. También puedes visitar el Parque Regional de la Sierra de Gredos para pasar un día entre montañas, lagunas glaciares y miradores. Desde Gotarrendura hasta El Barco de Ávila hay pueblos con encanto, castillos en ruinas y ermitas escondidas. Este tipo de excursiones son ideales para quienes buscan una combinación de historia, naturaleza y tranquilidad fuera del bullicio de la capital murada.
Preguntas frecuentes relacionadas con qué hacer en Ávila
¿Qué hacer en Ávila con niños?
–
Murallas y juego de exploradores
Subir a las murallas es una actividad divertida para los más pequeños. Algunas visitas guiadas están adaptadas con juegos y pistas para que los niños aprendan historia jugando, lo cual hace que se mantengan activos y entretenidos.
–
Visita al Palacio de Superunda
Este palacio alberga obras de Guido Caprotti y permite una visita más amena y visual, ideal para introducir a los niños en el arte desde una perspectiva artística y educativa sin saturación.
–
Parque de El Soto
Perfecto para que los niños corran y jueguen tras una mañana de turismo. Tiene amplias zonas verdes, paseos y patos que encantarán a los más pequeños tras tanto recorrido histórico.
¿Qué hacer en Ávila en 1 día?
–
Ruta por las Murallas
Inicia temprano con un recorrido sobre las murallas, desde la puerta del Alcázar hasta la Catedral. Tardarás alrededor de 1 hora y es una de las mejores formas de situarte geográficamente.
–
Plaza del Mercado y Santa Teresa
Después baja hacia la Plaza del Mercado Chico y visita el Convento-Museo de Santa Teresa, donde conocerás la vida de la santa más importante de Ávila y su influencia religiosa.
–
Almuerzo y Paseo del Rastro
Prueba las famosas Judías del Barco de Ávila y cierra el día caminando por el Paseo del Rastro al atardecer, una de las vistas más bonitas de la ciudad medieval.
¿Qué hacer en Ávila en 3 días?
–
Día 1: Centro histórico al completo
Murallas, Catedral, Plaza Mercado Chico, Convento de Santa Teresa. Combina historia con degustación de productos típicos en restaurantes locales como “El Tostado”.
–
Día 2: Excursión a Gredos
Haz una excursión a la Sierra de Gredos. Puedes visitar el Circo de Gredos y la Laguna Grande con rutas fáciles o más exigentes según tu nivel físico.
–
Día 3: Ávila cultural y gastronómica
Visita el Museo Provincial, el Palacio de los Dávila y asiste a una cata de vinos DO Cebreros, típica de la zona. Termina con dulces tradicionales en la pastelería La Flor de Castilla.
¿Qué hacer en Ávila con lluvia?
–
Visitar museos y conventos
El Museo Provincial y el Museo de Santa Teresa son cubiertos y ofrecen una inmersión profunda en la historia local. Perfectos para pasar una mañana lluviosa.
–
Degustación en restaurantes históricos
Muchos establecen sus restaurantes en casas tradicionales. Puedes aprovechar el mal clima para probar carnes a la piedra en lugares como El Almacén o el restaurante del Parador.
–
Compras de artesanía local
Hay tiendas de productos locales con embutidos, dulces y artesanías en madera, ideales para comprar recuerdos trabajando la economía local sin necesidad de mojarte.
¿Qué hacer en Ávila gratis?
–
Ver exteriores de monumentos
Muchas atracciones históricas pueden disfrutarse por fuera sin pagar entrada. El recorrido junto a las murallas o el claustro exterior del Convento de la Encarnación son ejemplos ideales.
–
Eventos religiosos y festivales
Consulta el calendario de festividades. Durante eventos como Semana Santa o Santa Teresa, hay procesiones, coros y actividades gratuitas por toda la ciudad.
–
Miradores urbanos
El Cuatro Postes ofrece una de las vistas más famosas de Ávila junto a las murallas. Puedes acceder caminando sin costo alguno desde el centro.
¿Qué hacer en Ávila de noche?
–
Muralla iluminada
La muralla cobra una nueva vida con la iluminación nocturna. Da un paseo por los alrededores con menor afluencia de gente y vistas mucho más románticas.
–
Cenas en locales históricos
Muchos restaurantes aprovechan palacetes y construcciones antiguas para ofrecer cenas con velas y música suave. Ideal para parejas o grupos reducidos.
–